
Actualidad

El espectáculo de la floración llega a Mas de Colom
- Mas de Colom – Casa Borges inicia un ciclo de actividades sobre la floración de los almendros a través de una experiencia inmersiva con arte audiovisual y cata.
La primavera nos florece, nos llena de olores y nos endulza los días. Los almendros son uno de los árboles que nos avisan de su llegada con el estallido de color de sus flores.
Mas de Colom-Casa Borges invita a experimentar todas estas sensaciones a través de un paseo entre almendros, acompañado de una cata de productos Borges y una visita inmersiva para conocer de cerca el ciclo de la floración y su relevancia para los ecosistemas.
Una aproximación al proceso que año tras año viven los almendros y que en esta ocasión se explica desde una perspectiva diferente, el punto de vista de uno de sus pequeños grandes protagonistas: las abejas.
Las actividades se llevarán a cabo del 12 al 23 de marzo en varios horarios, que se pueden consultar en la web de Mas de Colom – Casa Borges. Para participar hay que hacer reserva previa en www.masdecolom.com (plazas limitadas).
Descubre más allá de los almendros, a través del arte visual y la cata
Este año, Mas de Colom pone el foco en el papel de las abejas polinizadoras como actor clave de la floración de los almendros a través del audiovisual inmersivo ‘Bee Vision’, creado especialmente para la ocasión.
Los visitantes podrán conocer la importancia de este pequeño insecto, vital por la salud de los ecosistemas y la producción de alimentos y que tiene, consecuentemente, un papel esencial en el bienestar de los seres humanos y de la vida silvestre.
La polinización realizada por las abejas mantiene el equilibrio entre diferentes especies de plantas y animales, puesto que muchos organismos dependen de los frutos y semillas que se producen gracias a este proceso, crucial para la adaptación de las especies a los cambios ambientales. La pérdida de abejas podría tener consecuencias negativas muy significativas para la biodiversidad, la agricultura y la sostenibilidad global, y es un escenario cada vez más probable.
Fomentar la biodiversidad de los ecosistemas
Mas de Colom – Casa Borges integra acciones para la conservación de la biodiversidad en las cerca de 70 hectáreas de cultivos leñosos dedicadas a la producción de frutos secos y olivas que forman parte de la finca ubicada en Tàrrega.
A través del Plan de Acción para la Biodiversidad a la Finca de Mas de Colom, elaborado en colaboración con la Fundación Global Nature, Borges impulsa la preservación y mejora de la biodiversidad a través de prácticas agrícolas responsables que contribuyen a la fijación de CO₂, la reducción de la erosión y la mitigación del cambio climático, así como a facilitar la reproducción y nidificación de varias especies de animales.
Entre otras muchas iniciativas que se desarrollan, encontramos la implantación de cubiertas vegetales que controlan la pérdida de suelo fértil y las plagas de manera natural, así como la plantación de más de 3.000 metros lineales de árboles y arbustos, que aportan complejidad cualitativa al ecosistema como reservorio de alimentos para diferentes especies de aves, medidas de control de la erosión, fijación del carbono atmosférico y atracción de polinizadores y otras especies de insectos beneficiosos para el ecosistema.
Sobre Mas de Colom – Casa Borges
Mas de Colom – Casa Borges es la actual sede institucional de Borges International Group, ubicada en una finca rústica recuperada a 3 km de Tàrrega (Lleida), en un entorno natural privilegiado. Se trata de una singular finca con mucha historia, que incluye una masía del s. XVI y un monasterio cisterciense, actualmente rehabilitados. El equipamiento, abierto al público, nace con el objetivo de convertirse en un lugar donde disfrutar de un entorno de agronatura único y con interés patrimonial, así como de ser un espacio divulgativo de los valores de la compañía, como por ejemplo la conservación de la biodiversidad y la alimentación saludable.